PORTAL DEL
Dr. José Raúl Robles Cortez
Unidad de aprendizaje:
Análisis Financiero
Unidad III. Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Análisis Financiero
CONCEPTO DE ANÁLISIS.“Es la separación de los elementos de un estado financiero con el fin de examinarlo críticamente y conocer la influencia que cada uno de estos elementos ejerce sobre los fenómenos que ese documento financiero expresa”.
OBJETIVO GENERAL DEL ANÁLISIS FINANCIERO. “Obtener elementos de juicio para interpretar correctamente la situación financiera y los resultados de la entidad económica analizada y como consecuencia evaluar a la propia entidad”.
Métodos de Análisis
-
Análisis Vertical
-
Análisis Horizontal
-
Análisis Histórico
-
Análisis Estimado y/o Proyectado
Análisis Vertical:
-
Porcientos Integrales
-
Razones Financieras Simples
-
Razones Financieras Estándar
Análisis Horizontal:
-
Aumentos y Disminuciones
-
Tendencias
-
Método Gráfico
Análisis Histórico:
-
Indices de razones Estándar
-
Serie de Cifras
-
Serie de Variaciones
-
Serie de Indices
-
Serie de gráficas
Análisis Estimado y/o Proyectado
-
Control Presupuestal
-
Punto de Equilibrio
-
Ruta crítica

Método de Razones Simples
De las razones más conocidas, por su utilidad, a continuación se listan algunas, sin embargo no significa que todas deban usarse a la vez, ni que sean las únicas que puedan emplearse en la práctica. Los fines indican a cuántas y a cuáles deba recurrirse.
1. Razones de Liquidez y/solvencia
2. Razones de Endeudamiento y/o apalancamiento financiero
3. Razones de Rentabilidad
4. Razones de Cobertura y reserva
Razones Financieras Estándar
Se entiende por Razón Estándar como:
a) Una medida de eficiencia o de control basada en la interdependencia geométrica de cifras promedio que se comparan entre sí.
b) Como una cifra media representativa, normal, ideal, a la cuál se trata de igualar o llegar.
c) La interdependencia geométrica del promedio de conceptos y cifras obtenidas de una misma serie de datos de empresas dedicadas a la misma actividad.

Punto de Equilibrio
CONCEPTO.“Consiste en determinar un importe en el cuál la empresa no sufra pérdidas ni obtenga utilidades; es decir el punto en donde las ventas son igual a los costos y gastos”. El punto de equilibrio o punto crítico viene a ser aquella cifra que la empresa debe vender para no perder ni ganar.
Los COSTOS FIJOS son aquellos que están en función del tiempo.Las amortizaciones. Las depreciaciones en línea recta.Sueldos.Servicio de luz.Servicio telefónico, etc.
Los COSTOS VARIABLES son aquellos que están en función de las ventas, es decir, que cuando hay ventas se ocasionan, tal es el caso por ejemplo Del Costo de Ventas. Las comisiones sobre las ventas.Los gastos de empaque y embarque, etc.
Una de las características del Punto de Equilibrio es que nos reporta datos anticipados; además de ser un procedimiento flexible que en general se acomoda a las necesidades de cada empresa, de tal forma que es aplicable a empresas que trabajan con una o varias líneas de ventas.

Método de Tendencias
CONCEPTO. “Consiste en determinar la propensión absoluta y relativa de las cifras de los distintos renglones homogéneos de los Estados Financieros de una empresa determinada”.
BASE DEL PROCEDIMIENTO. Este procedimiento toma como apoyo los siguientes puntos:
a) Conceptos homogéneos.
b) Cifra base.
c) Cifra comparada.
d) Valores Relativos y
e) Tendencias Relativas.

Procedimiento a Base de Serie de Valores Absolutos
CONCEPTO. “Consiste en ordenar cronológicamente la serie de cifras absolutas de los distintos renglones homogéneos de los Estados Financieros de una empresa determinada”.
Procedimiento a Base de Serie de Variaciones Relativas
CONCEPTO. “Consiste en ordenar cronológicamente las variaciones absolutas, relativas o bien absolutas y relativas de los últimos renglones homogéneos de los estados financieros de una empresa determinada¨.
Procedimiento a Base de Serie de índices
CONCEPTO. “Consiste en ordenar la importancia relativa de la serie de cifras de los distintos renglones homogéneos de los estados financieros de una empresa determinada¨.